¿ RCP ?
¿Alguien te ha dicho alguna vez lo que es? ¿República Comunista de Pakistán? ¿será un país?... tal vez ¿Resto de Cosas Pendientes?... No creo.
Para que no se te quede la misma cara de incrédulo cuando te lo vuelvan a decir y, sobre todo, por si alguna vez necesitas practicarla, aunque esperemos que nunca tengas la necesidad, vamos a intentar aclararte el concepto, ahí te lanzo las cuatro preguntas claves:
1/ ¿Qué es?
Se le llama RCP a la reanimación cardiopulmonar y básicamente es una técnica para salvar vidas que es útil en muchas situaciones de emergencias, como un ataque cardíaco o un ahogamiento, en las que la respiración o los latidos del corazón de una persona se han detenido.
2/ ¿En qué consiste?
Mejor os dejo un video explicativo …… Una imagen vale más que mil palabras.
3 /¿Cuándo se debe hacer?
Esta es fácil….. siempre y cuando después de haber comprobado que el paciente no respira por sus propios medios.
4 ¿Cómo se ha de realizar?
Lo primero es llamar a emergencias o personal sanitario lo más rápido posible, el tiempo es vital. Y mientras estos lleguen…… vamos haciendo compresiones fuertes y rápidas en el pecho. Esta recomendación de RCP solo con las manos se aplica tanto a las personas sin capacitación como al personal de primeros auxilios.
Sigue este orden para que no se te olvide:
1/Acuesta a la persona de espalda sobre una superficie firme.
2/Arrodíllate junto al cuello y los hombros de la persona.
3/Coloca la parte inferior de la palma (base) de tu mano sobre el centro del pecho de la persona, entre los pezones.
4/Coloca tu otra mano encima de la mano que está sobre el pecho. Mantén los codos estirados y coloca tus hombros directamente encima de tus manos.
5/ Presione hacia abajo el pecho (comprime) al menos 2 pulgadas (5 centímetros), pero no más de 2,4 pulgadas (6 centímetros). Usa todo el peso de tu cuerpo (no solo tus brazos) cuando hagas compresiones.
6/ Presiona el pecho con firmeza a un ritmo de 100 a 120 compresiones por minuto. hacer compresiones al ritmo de la canción "Stayin' Alive". Deja que el pecho vuelva a su posición (retracción) después de cada compresión.
Si estás capacitado en RCP y has realizado 30 compresiones del pecho, abre las vías respiratorias de la persona mediante la maniobra de inclinar la cabeza y levantar el mentón. Coloca la palma de tu mano sobre la frente de la persona e inclínate suavemente la cabeza hacia atrás. Luego, con la otra mano, levántalo suavemente el mentón hacia adelante para abrir las vías respiratorias.
Respiración: respira por la persona.
No es tan difícil, ahí van unos dibujos:
Utiliza las letras C-A-B para ayudarte a recordar el orden en que se deben hacer los pasos para la RCP.
C: compresiones
A: vía respiratoria
B: respiración
Compresiones en el pecho
Abrir la vía respiratoria
Respiración
Mis últimos consejos:
Si no estás capacitado en reanimación cardiopulmonar, continúa realizando compresiones en el pecho hasta que haya señales de movimiento o hasta que llegue el personal médico de emergencia. Si has recibido capacitación para hacer RCP, abre las vías respiratorias y proporciona respiración de rescate.
Si tienes miedo de hacer RCP o no estás seguro de cómo hacer RCP correctamente, debes saber que siempre es mejor intentarlo que no hacer nada. La diferencia entre hacer algo y no hacer nada puede ser la vida de una persona.
Por último y para qué si o si lo recuerdas toda la vida en caso de que tengas que hacerlo y no estés nervioso….. Mira este video y ten presente hacer las compresiones al ritmo de la canción "Stayin' Alive".
“esta canción puede salvar vidas “
Comentarios
Publicar un comentario