Ir al contenido principal

INFOGRAFÍAS DE PREVENCIÓN


Cuando hablamos de prevención de riesgos laborales también nos referimos a la capacidad de transmitir la información necesaria para que sea aplicada en el ámbito laboral ¿crees que se puede transmitir la información sin palabras?

En esta entrada vamos a trabajar las habilidades de comprender un tema, captar las ideas esenciales y transmitirlas de modo claro, directo y sencillo.

Cuando se expone un tema de forma sintética es una de las mejores demostraciones de que se conoce el contenido del mismo en profundidad.

Para transmitir conocimientos en el ámbito de la RPL una buena herramienta son las INFORGRAFÍAS PREVENTIVAS, para ello debemos seguir los siguientes pasos:

Elegir algún tema preventivo. Al final de la entrada proporcionamos algunos a modo de ejemplo.

Crea tu infografía. Tienes a tu alcance varias herramientas de diseño como por ejemplo





Busca que tu infografía tenga los siguientes requisitos:

Simplifica el contenido

Huye de la ambigüedad en las ideas y explicaciones

Transmite la información siguiendo un orden lógico

Acompaña las ideas de algún elemento estético, pero sin saturar

Huye del plagio y referencia tus fuentes


Todos los días nos cruzamos con señales de prevención, tanto en el ámbito laboral como de tráfico. A veces las tenemos tan interiorizadas que comprendemos su significado sin preguntarnos el porqué. Un claro ejemplo son las señales de advertencia de peligro, de salvamento o socorro o las de incendio


Una buena herramienta para transmitir información de forma visual es la metodología Visual Thinking. Convertir una historia en imágenes para impartir enseñanza de forma visual es todo un arte, aquí tienes un video de Dam Roam explicando las como compartir conocimiento con este método





Si logramos conectar las bondades del Visual Thinking con la transmisión de información en prevención de riesgos laborales, nos encontraremos con preciosas infografías que serán de gran ayuda en el ámbito laboral a la hora de crear una cultura de prevención accesible para todas las personas que integran la comunidad.



Comentarios

Entradas populares de este blog

RCP

¿ RCP ? ¿Alguien te ha dicho alguna vez lo que es? ¿República Comunista de Pakistán? ¿será un país?... tal vez ¿Resto de Cosas Pendientes?... No creo. Para que no se te quede la misma cara de incrédulo cuando te lo vuelvan a decir y, sobre todo, por si alguna vez necesitas practicarla, aunque esperemos que nunca tengas la necesidad, vamos a intentar aclararte el concepto, ahí te lanzo las cuatro preguntas claves: 1/ ¿Qué es? Se le llama RCP a la reanimación cardiopulmonar y básicamente es una técnica para salvar vidas que es útil en muchas situaciones de emergencias, como un ataque cardíaco o un ahogamiento, en las que la respiración o los latidos del corazón de una persona se han detenido. 2/ ¿En qué consiste? Mejor os dejo un video explicativo …… Una imagen vale más que mil palabras. 3 /¿Cuándo se debe hacer? Esta es fácil….. siempre y cuando después de haber comprobado que el paciente no respira por sus propios medios. 4 ¿Cómo se ha de realizar? Lo primero es llamar a emergen...

¿Creéis que se cumplen en general las normas de Prevención de Riesgos Laborales en España?

¿De verdad? ¿Cómo es que se accidentan tantas personas a diario, y hasta de extrema gravedad que pierden su vida en el ámbito laboral? ¿A qué se debe? ¿Por qué creéis que la Prevención de Riesgos laborales en España no se cumple en la realidad a pesar de estar contemplado en distintas normas de carácter imperativo? Las respuestas a todas estas preguntas son múltiples y subjetivas, seguro que vosotros tenéis muchas teorías al respecto… Lo que pretendemos es dar un enfoque más profundo que quedarnos en la superficie del problema y para ello es necesario acercarnos a cómo en España se conoce la prevención. Y es que la Prevención de Riesgos laborales (PRL) ha estado y está enfocada al ámbito laboral, apenas apenas existe esta formación en primaria, donde deberíamos formar a los niños en actitudes y comportamientos seguros. Esto lograría un cambio en la cultura de seguridad de la sociedad que se traduciría en una sociedad con un comportamiento más seguro en todos los ámbitos de nuestra vid...

Vistas de página en total

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *